analisis fod

Análisis FODA, DAFO o SWOT: Qué es, cómo se hace y ejemplos

Un Análisis FODA, también conocido como análisis DAFO, DOFA o SWOT, es una herramienta sencilla que permite evaluar la situación actual de una empresa, institución, negocio, proyecto o individuo en una tabla o matriz. El análisis FODA es muy útil para identificar las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con las que se cuentan.

Tal vez te interese: Cursos online para Emprendedores y Pymes

Ejemplos de Análisis DAFO

Aprende a realizar una matriz DAFO o FODA con estos ejemplos prácticos de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de empresas, instituciones o individuos. Encuentra a continuación ejemplos de FODA de una empresa de alimentos y otros sectores.

Objetivo del Análisis FODA

El objetivo principal del Estudio DAFO o FODA es determinar la ventaja competitiva y la estrategia global más adecuada para la empresa, analizada según sus propias características y las características del mercado en el que opera.

¿Qué se busca con un Análisis FODA?

Mediante la implementación del Análisis DAFO o FODA se busca que las oportunidades se conviertan en fortalezas y que las amenazas no se conviertan en futuras debilidades para empresa o persona, si es posible eliminar estas últimas. Gracias este análisis interno y externo se logra más eficacia a la hora de establecer estrategias a futuro, ya que se identifican las características de la organización y del mercado en el cual está presente.

Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

Todos los análisis FODA o DAFO buscan estudiar de manera objetiva las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de individuos o empresas. En el estudio se dividen en características internas (debilidades y fortalezas) y externas (amenazas y oportunidades).

Fortalezas

Las fortalezas son aquellas aspectos positivos internos que te diferencian del resto. Para una empresa, las fortalezas son muy importantes para lograr el éxito en el mercado y buscan potenciarlas, porque son ventajas que las posicionan por encima de su competencia. Es como decir que tienes una ventaja injusta (algo que solo tú tienes). Ejemplos; clientes leales a la marca, experiencia, nuevas tecnologías, posicionamiento en el mercado, personal cualificado, patentes, ventajas injustas, red de contactos, entre otros.

Debilidades

Las debilidades son factores internos que te ponen en desventaja en comparación con la competencia. Debes identificarlas y desarrollar estrategias para eliminar las debilidades, para evitar que limiten tu éxito como empresa o persona. Ejemplos; productos o servicios desactualizados, mala reputación, falta de experiencia, procesos ineficientes, recursos insuficientes, necesidad de capacitación, poca participación en el mercado, entre otros.

Oportunidades

Las oportunidades son elementos externos que resultan ser positivas, favorables y explorables que debes buscar y aprovechar. Estas se encuentran en tu entorno y será necesario que salgas a descubrirlas, porque te permitirán obtener ventajas competitivas. Ejemplos; nuevos nichos de mercado, segmento de mercado insatisfecho, leyes o regulaciones a favor, competencia débil, quiebra del competidor, clientes mal atendidos por otras empresas, entre otros.

Amenazas

Las amenazas son circunstancias externas negativas que pueden llegar a mermar el crecimiento, permanencia o éxito del negocio o individuo. Evalúalas con antelación y desarrolla estrategias que te protejan (planes de contingencia), y si es posible, sortéalas o conviértelas en oportunidades. Ejemplos; competencia agresiva, crisis económica, cambios desfavorable en las leyes, nuevos impuestos, bajo poder adquisitivo de la población, saturación del mercado, conflictos entre naciones, enfermedades globales, entre otros.

Análisis interno y externo de la organización

Durante el Análisis FODA se identifican los aspectos internos y externos de la organización:

  1. En el análisis FODA, las fortalezas y debilidades de una empresa se identifican en el análisis interno de la organización.
  2. En el análisis FODA, las oportunidades y amenazadas de una empresa se identifican en el análisis externo de la organización.

Matriz FODA

Una vez identificado estos 4 puntos se realiza el Matriz FODA, que resume la situación real de la organización. Aunque parezca algo simple, te ayudara a tener una perspectiva real de ti o del emprendimiento que deseas desarrollar.

Para potenciar esta información y sacarle partido hazte estas preguntas:

  • ¿Cómo puedo aprovechar las distintas fortalezas?
  • ¿Cómo sacar partido a las oportunidades que ofrece el sector?
  • ¿Cómo mermar las debilidades o convertirlas en oportunidades?
  • ¿Qué debo tomar en cuenta para defenderme de las amenaza que me rodean?
  • ¿Qué tan sólida es la capacidad competitiva de la organización?

Cómo hacer un análisis DAFO o FODA

hacer analisis dafo

Para hacer un análisis DAFO debes considerar distintos factores externos e internos que podrían afectar al sujeto de estudio. En la investigación debes incluir los departamentos de la empresa y hasta clientes que te darán una retroalimentación de los productos o servicios que ofreces. Por lo general, se vacía toda la información recopilada en un cuadro de análisis DAFO (plantilla de 4 cuadros).

El canal de YouTube Ingenio Empresa establece 9 sencillos pasos para hacer o crear un DAFO práctico y fácil:

  1. Define el objetivo del análisis: Desde el principio todo el equipo debe saber que se espera lograr al realizar el análisis DAFO. No se trata hacer el estudio porque si, todo debe tener un fin.
  2. Identifica las fortalezas: Con las fortalezas posees un atributo diferenciador y ventajas injustas muy difíciles de replicar por la competencia.
  3. Determina las oportunidades: Detectar y aprovechar las oportunidades externas te permitirá tener varias ventajas competitivas y hasta aprovechar nuevos nichos de mercado.
  4. Establece las debilidades: Mira bien cuáles son las debilidades que están limitando el crecimiento de tu negocio y desarrolla estrategias para minimizarlas o eliminarlas.
  5. Reconoce las amenazas: El mundo está lleno de amenazas externas que en cualquier momento podrían afectar el crecimiento, permanencia o éxito de cualquier negocio o individuo. Crea estrategias adecuadas para protegerte.
  6. Enfoque de éxito: Aquí identificarás de que formas puedes aprovechar tus fortalezas para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.
  7. Enfoque de reacción: En este paso deberás ver como tus fortalezas puede ser usadas para mitigar las amenazas externas.
  8. Enfoque de adaptación: Platéate como puedes aprovechar tus oportunidades externas para corregir las debilidades internas.
  9. Y por último, enfoque de supervivencia: Este factor es importante porque establecerás la estrategia de supervivencia que mantendrá en pie tu negocio aún se presenten las amenazas externas. Aquí la resiliencia para superar las circunstancias negativas jugará un papel valioso.

Significado de las letras DAFO

El término DAFO es en acrónimo que está compuesto por las palabras Fortalezas (F), Debilidades (D), Oportunidades (O) y Amenazas (A). Las fortalezas y debilidades representan factores internos de la empresa o negocio, y las oportunidades y amenazas son circunstancias externas. Estas últimas suelen ser difíciles de modificar, pero no deben ignorarse.

Análisis SWOT en español

analisis swot en español

El Análisis SWOT en español se traduce como DAFO o FODA. Un acrónimo que significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Análisis DAFO en inglés

El Análisis DAFO o FODA en inglés se traduce como SWOT. Unas siglas cuya definición es Strength, Weakness, Opportunity and Threat (fortaleza, debilidad, oportunidad y amenaza).

Imágenes: pixabay.com

Más artículos sobre emprendimiento en emprendedoreficiente.com

11 comentarios en “Análisis FODA, DAFO o SWOT: Qué es, cómo se hace y ejemplos”

  1. Pingback: ▷ Análisis FODA a la empresa de alimentos y bebidas Nestlé 2021

  2. Pingback: ▷ Análisis FODA a Nestlé, la empresa de alimentos y bebidas 2021

  3. Pingback: ▷ Análisis FODA a The Coca-Cola Company, corporación de bebidas 2021

  4. Pingback: ▷ Análisis FODA de Coca Cola Vs Pepsi, las compañías de bebidas 2021

  5. Pingback: ▷ Análisis FODA a Pepsi Cola, corporación de bebidas y aperitivos 2021

  6. Pingback: ▷ Curso de Planeación y Organización de Recursos Humanos en Infotep

  7. Pingback: ▷ Curso de Emprendedor para Pymes en Infotep | Gratis 2021

  8. Pingback: ▷ Diplomado en Gestión de Riesgos y Oportunidades de Mejoras de la Organización 2021

  9. Pingback: ▷ Curso de Planificación Estratégica, vía Infotep | Gratis 2021

  10. Pingback: ▷ Curso de Introducción al Emprendedurismo en Infotep 2021

  11. Pingback: ▷ Diplomado en Gestión de Riesgo Corporativo y Financiero, vía Infotep

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emprendedor Eficiente