La idea de negocio es una breve definición del producto o servicio que pretendes ofrecer al mercado. En las ideas de negocio debes plantearte como conseguirás tus primeros clientes y como ganaras dinero con esa idea. Ya definida esta parte, puedes proceder a desarrollar el emprendimiento, las decisiones que tomes aquí determinaran el éxito o fracaso del proyecto.
Tal vez te interese:
Características de las Ideas de Negocios
Para estar bien elaborada, una idea de negocio debe cumplir con una serie de características básicas:
- Se debe poder explicar la idea de negocio en unos minutos.
- Posee descripción precisa y corta de las operaciones básicas del negocio.
- Desde el principio se especifica la clase de negocio que se desea operar.
- Dice como se atraerán los primeros clientes y como se generara dinero con la idea.
- Es el punto de partida de cualquier emprendimiento.
- Suele ser el resultado de un proceso de generación de ideas, también conocido como lluvia de ideas.
- Puede aportarle valor a la sociedad y suplir una necesidad existente o creada.
- La creatividad e innovación juegan un papel muy importante en el desarrollo de la idea.
- Si la formulamos bien, nos permiten generar cualquier tipo de emprendimiento.
- La idea de negocio debe satisfacer las necesidades de tu posible nicho de mercado. La satisfacción de necesidades garantizará el éxito de cualquier emprendimiento en desarrollo o establecido.
- Debe responder la pregunta: ¿Es posible implementar mis ideas de negocio?
Aspectos que debes considerar en la Idea de Negocio
Al momento de desarrollar tu idea de negocios debes considerar una serie de aspectos fundamentales:
- Describe el producto o servicio a ofrecer: Aquí especificarás, de forma detallada, que es lo que vas a ofrecerle al mercado. Pregúntate; ¿He innovado?, o ¿Mejoro algún bien o servicio existente?
- Crea nuevas necesidades: Si no encuentras las oportunidades, genéralas. Entre más innovador sea lo que vas a ofrecer y cubra nuevas necesidades, tendrás mayores posibilidades de éxito.
- Tus futuros clientes: Aprende todo lo que puedas de tus clientes potenciales; características, hábitos de consumo, gustos, entro otros.
- Competencia: Investiga cuáles negocios ofrecen el mismo bien o servicio que tú y desarrolla estrategias para ser competitivo y mejorar lo que ellos hacen. También es necesario saber cuáles productos pueden sustituir lo que ofreces. Ejemplo; un deportista puede sustituir el agua por una bebida deportiva.
- Valor agregado: Si lo que pretendes vender existen en el mercado, busca el modo de ser diferente e innovar.
- Recursos: Analiza que recursos necesitaras para generar y desarrollar el producto o servicio; dinero, personal, materiales, conocimientos, entro otros.
- Tener pasión por lo que harás: Busca desarrollar una idea de negocio que esté en sincronía con tus gustos. Considera que vas a invertir muchas horas de tu tiempo.
- Asesórate: Busca algún emprendedor especialista que complemente tus conocimientos, le dé los toques finales al proyecto y que te guie en proceso de hacer realidad tu emprendimiento.
Ideas para empezar un emprendimiento
Las ideas para empezar un negocio o emprendimiento pueden surgir de distintas fuentes, pero ten claro que para convertirte en un emprendedor verdadero y diferenciarte de la competencia, deberás poseer las características típicas del emprendedor creativo y el emprendedor innovador. Cuando eres creativo e innovador se te facilita bastante el proceso de emprender y no tendrías que decir: «tengo una idea de negocio, pero no sé cómo empezar».
Fuentes de generación de ideas de negocio
Las ideas para empezar un emprendimiento pueden surgir de distintas fuentes:
- Carencias que vemos en otras empresas: Cuando tu competidor es grande o está establecido, suele descuidar algunos nichos de mercadas que solicitan productos o servicios específicos. Puedes aprovecharlo.
- Necesidades que observas en el mercado: Investiga sobre las necesidades que no están siendo cubiertas (atendidas, satisfechas) o lo están parcialmente.
- Pasatiempos o intereses: Estás rodeado de personas que comparten los mismos pasatiempos e intereses que tú. Si ya conoces una actividad y sabes con cuáles carencias cuenta, ¿Por qué no desarrollar un emprendimiento con ello?
- Empleo actual: Mira tu empleo como una entrenamiento donde te pagan para aprender habilidades esenciales para manejar un negocio. Verás procesos, situaciones, proveedores y muchas informaciones útiles.
- Empleos anteriores: Tu experiencia laboral puede ser un fuente valiosa de ideas para empezar un negocio. Ya conoces el sector y podrías desarrollar un emprendimiento relacionado.
- Innovación en la organización de la empresa: Puede que la empresa donde trabajas crear nuevos métodos de hacer y ofrecer las cosas. Esta es un fuente importante de ideas que puedes aprovechar.
- Experiencias: Durante toda tu vida has acumulado una serie de conocimientos y experiencias que podrías aprovechar para satisfacer una necesidad.
- Estudios: Si te has dedicado a incorporar nuevos conocimientos para desarrollar y construir tus actitudes y habilidades personales, es hora de que aproveches tú estudios para mejorar la vida de otras y tener un negocio. Ahí afuera hay personas deseaos de comprar tus conocimientos.
- Viajar y conocer otras culturas: Tomar algunos viajes al extranjero te permitirán ampliar tu visión del mundo, romper paradigmas, conocer lugares emblemáticos y observar que otros bienes o servicios se ofrecen en un país que puedes ofrecer en tu región.
- Internet: El internet es la ventaja que nos permite conectarnos con el mundo. Puedes aprender nuevas habilidades, dominar nuevas formas de emprender y venderle a personas que se encuentran al otro lado del planeta, sin moverte de tu país.
- Franquicias compañías establecidas: Una franquicia es un derecho que otorga una empresa establecida a otra persona para utilizar sus procesos, marca, bienes o servicios y patentes a cambio de alguna remuneración, por lo general recurrente. Ejemplos; McDonald’s, Pizza Hut, Culver’s, Burger King, Taco Bell, entre otras.
- Cambios en la economía: La estructura económica se mantiene en constante cambio. Puede cambiar la manera en que las personas compran sus bienes y servicios, el poder adquisitivo de los consumidores o como las familias, empresas y gobiernos administran sus recursos.
- Tendencias: Observa que estilos o costumbres están más de moda a tu alrededor, que están buscando las personas y como podrías emprender con esto. Te puede servir la herramienta gratuita Google Trends para saber que es tendencia y busca el mundo.
- La vida cotidiana: Puede ser que en tu día a día se encuentre esa idea de negocios que te permitirá emprender. Puede ser que observarás alguna necesidad que a tu comunidad y hasta a ti mismo.
- Cambios sociales: Algo que era tabú 10 años atrás, puede considerarse normal en la actualidad. Las sociedades pueden cambiar sus estructuras de normas y valores para aceptar nuevos productos o servicios.
- Las ideas de los demás: Si, se vale ser un emprendedor imitador e inspirarte en las ideas de otros. Solo asegúrate de innovar y mejorar significativamente la idea original.
- Nuevas tecnologías: Los avances tecnológicos ocurren todos los días. Puedes aprovechar en gran medida las nuevas aplicaciones de la tecnología para ofrecer ese valor agregado que tanto buscan los clientes. Convierte a la innovación tecnológica en tu mejor aliada.
- Nuevos de Canales de distribución: Un canal de distribución es la forma en que los productos o servicios llegan al consumidor. Muchos clientes prefieren recibirlos en sus casas, con servicio a domicilio o a través de plataformas digitales.
- Una nueva manera de competir en el mercado: En una economía tan interconectada y competitiva siempre surgirán nuevos métodos para competir con otros emprendimientos. Por ejemplo: en el pasado era necesario ir a un centro de estudios para capacitarte, hoy en día puedes aprender casi cualquier cosa en internet.
- Nuevos consumidores: Los gustos y preferencias de los clientes cambian. Cada vez buscan bienes y servicios nuevos, personalizados y adaptados a sus necesidades. Busca esos nichos de mercado que la competencia está dejando pasar.
Estudio de mercado para detectar ideas de negocio
Realizar estudios de mercado te permitirá detectar nuevas ideas de negocio e identificar las preferencias de tus posibles clientes. Con el estudio de mercado podrás identificar:
- Aquellas necesidades que no están siendo cubiertas por la competencia.
- Que están buscando los consumidores.
- Si tu idea de negocio en realidad será útil para el mercado.
- Si la demanda de productos y servicios por parte de los clientes está siendo cubierta. Si la oferta solamente la suple un número reducido de empresas, posibilita la entrada un nuevo emprendimiento.
- La posibilidad de suplir una necesidad de una manera distinta a como lo hacen otros emprendimientos, aportándole un valor añadido al cliente.
- Si es posible crear una nueva necesidad.
Imagen: pixabay.com
Más artículos sobre emprendimiento en emprendedoreficiente.com
Pingback: Emprendedor Eficiente: Qué es, características y hábitos
Pingback: ▷ Emprendedor de medio tiempo: Qué es, características y consejos 2021
Pingback: ▷ Emprendedor Freelance o Autónomo: Qué es y características 2021
Pingback: ▷ Curso de Emprendedor para Pymes en Infotep | Gratis 2021
Pingback: ▷ Cursos de Administración Pymes en Infotep 2021
Pingback: ▷ Curso de Generando Mi Idea de Negocios en Infotep 2021
Pingback: ▷ Curso de Introducción al Emprendedurismo en Infotep 2021