El Intraemprendedor o Intraemprendedora, también conocido como imprendedor, intrapreneur, emprendedor corporativo o interno, es aquel empleado que posee una visión empresarial e invierte tiempo para desarrollar ideas innovadoras dentro de la empresa donde presta sus servicios. Los intraemprendedores utilizan procesos abiertos que recogen, moldean, mejoran y canalizan en forma de negocio esas ideas, beneficiándose a ellos mismo y al crecimiento de la empresa.
Tal vez te interese: Cursos online para Emprendedores y Pymes
Características de un Intraemprendedor
Los intraemprendedores comparten una serie de características que nos permite identificarlos. Las principales características de un intraemprendedor o emprendedores internos son:
- Dispuestos a darlo todo por hacer crecer el negocio donde prestan sus servicios.
- Poseen todas las cualidades, ventajas y características de un emprendedor.
- Son aquellos emprendedores que están presentes dentro de las empresas u organizaciones.
- Saben detectar nuevas oportunidades de negocio que aporten valor a la compañía.
- Sienten que son una parte importante del emprendimiento.
- Se sienten como accionistas del negocio y desean que crezca (síndrome del dueño)
- Innovadores por naturaleza.
- Buscan nuevas maneras de hacer las cosas.
- Aplican la mejora continua.
- Generadores de ideas.
- Creen en la capacitación continua.
- Ayudan a sus compañeros de trabajo.
- Se enfocan en generar resultados.
- Asume riesgos para conseguir solucionar problemas.
- Capaces de calcular los riesgos, evaluar alternativas y decidir.
- Flexibilidad al cambio.
- Les incomoda la rigidez y los ambientes extremadamente estructurados.
- Demandan espacio para trabajar en nuevas ideas.
- Cuestionan las formas en que se hacen las cosas.
- Les gusta que sus ideas sean escuchadas.
- Se sobreponen al fracaso y vuelven a intentarlo.
- Suele ser el mejor vendedor de la empresa.
- Pendientes a los errores.
- Generan nuevas líneas de productos o servicios para la institución.
- Expertos en reducir los costos de producción e incrementar los ingresos.
- Irradia energía y motivan al resto de equipo de trabajo a dar lo mejor sí.
- Capacidad de liderazgo.
- Saben tomar la iniciativa.
- A diferencia del emprendedor externo, que busca emprender su propio negocio, el emprendedor interno busca innovar dentro de la empresa para la que trabaja.
Principales diferencias entre Emprendedor e Intraemprendedor
Aunque el emprendimiento y el intraemprendimiento tienen muchos factores en común, existen algunos aspectos que los diferencia el uno del otro.
Comparación | Emprendedor | Intra-emprendedor |
Procedencia de los fondos | Inician con fondos propios, inversores, subvenciones o préstamos. | Trabajan con el presupuesto asignado por la empresa o porcentaje por parte de inversores. |
Motivación | Los motiva crear un nuevo bien o servicios y buscar modelos de negocio con un gran potencial de innovación y disrupción. | Se ven motivados por mejorar un producto o servicio existente y cambiar el modelo organizativo de la empresa. |
Frontera de riesgo y recompensas | El emprendedor, socios e inversiones asumen los posibles riesgos del proyecto. Mientras mayor será el riesgo, mayores posibilidades de recompensas. | La empresa asume los riegos del proyecto o cambio a desarrollar. Es probable que el intraemprendedor pueda recibir una mayor o menor remuneración financiera, y en menor medida afecte su carrera. |
Disponibilidad de recursos | Suelen enfrentarse a una escasez de capital y recursos. Por ejemplo: reclutar talento capacitado o la captación de financiamiento. | Sus recursos vienen dados por el presupuesto asignado. Dependerá mucho de las prioridades de los proveedores internos. |
Toma de decisiones | Es responsabilidad del emprendedor y los socios la toma de decisiones, y cuentan con poco margen de maniobra. | Dependerá mucho de su nivel jerárquico. Pueden tener libertad plena para la toma de decisiones o requerir de la autorización de un superior. |
Entorno cultural | Para un emprendedor, el entorno cultural es relativamente importante porque tiene una relación cercana con el equipo que lo rodea. A medida que crecen los proyectos, se hace necesario adquirir más talento y la diversidad cultural se vuelve más relevante en el desempeño del equipo. | Si este aspecto es crucial para los emprendedores, también lo es para los intraemprendedores, especialmente si la empresa es grande y tiene operaciones en varios países. La diversidad, por un lado, enriquece el proceso de innovación interno de una empresa y, por otro, mejora el desempeño de los equipos de trabajo. |
Ejemplos de Intraemprendedor o Emprendedor Interno
Ya que hemos visto las principales características del emprendedor interno o intraempreendedor y sabemos como identificarlos, podemos citar más de 5 ejemplos de intraemprendedores más comunes:
Intraemprendedor | Intraemprendimiento | Descripción |
S Young Lee, Hope Chen, Will Chen, Jason May, Ian Flint y Jay Shen | Billpoint | Antiguo sistema de pagos de Ebay, hasta que se integró PayPal como servicio de transferencia de dinero. |
Arthur Fry | Post-it Note | Arthur Fry es un ex inventor y científico estadounidense. Se le acredita como co-creador del Post-it Note, un artículo de papelería de oficina fabricado por 3M. En la actualidad los productos Post-it se venden en más de 100 países. |
Richard Branson | Virgin Atlantic Airways | Nace a partir de la empresa de discos de Virgin. |
Ken Kutaragi | PlayStation | PlayStation es el nombre de una serie de consolas de videojuegos creadas y desarrolladas por Sony Interactive Entertainment. |
James Gosling | Lenguaje de programación Java | Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática que fue comercializada por primera vez en 1995 por Sun Microsystems. Hay muchas aplicaciones y sitios web que no funcionarán, probablemente, a menos que tengan Java instalado, y cada día se generan más. Java es rápido, seguro y fiable. |
Google Ads | Google Inc. | Este sería un buen ejemplo de intraemprendimiento, porque es una expiación en los servicios que ofrece la empresa. Google Ads es un servicio y un programa de la empresa Google que se utiliza para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes. |
Imagen: pixabay.com
Más artículos sobre emprendimiento en emprendedoreficiente.com
Pingback: ▷ Emprendedor por Mandato: Qué es, características y ejemplos 2021